Quién es quién en el comercio electrónico

Luis Aguilar Ortiz
EL UNIVERSAL
Lunes 19 de septiembre de 2005

Hace pocos años, comprar a través de Internet no agradaba a la inmensa mayoría de los usuarios, por lo que preferían navegar en otros sitios y no precisamente en los de compra-venta.

A través del tiempo, un significativo porcentaje de esos usuarios que desconfiaban de la Red ahora han realizado la compra de algún artículo, sin que haya sucedido algo fuera de lo común. Así, diversos estudios revelan que el adquirente ya empieza a ver el ciberespacio como una alternativa cómoda para efectuar compras.

En este rubro, MercadoLibre, que en la actualidad cuenta con 80% del mercado en la región, de acuerdo con Mediatrix es el sitio de comercio electrónico más visitado del país, y Yahoo! lo califica como el mejor sitio de comercio electrónico.

En el análisis más reciente de este sitio, su director general, Francisco Ceballos, afirma que 70% de los usuarios que usan MercadoPago (sistema implantado por MercadoLibre) realizan sus compras con tarjetas de crédito, y el resto con efectivo: "esto muestra una clara tendencia en usar un método más seguro de pago para realizar las transacciones en este sitio".

Por su parte, los responsables del sitio Comercio-online afirman que pensar que los consumidores todavía tienen miedo a ingresar sus datos de su tarjeta de crédito en Internet, es erróneo, pues esta percepción ya forma parte del pasado: "utilizar en la tienda virtual sistemas de cobro automático de tarjetas de crédito permite ventajas como no estar a merced de que el cliente recuerde enviar el cheque o realizar el depósito bancario", argumentan los ejecutivos.

Índices de consumo

El estudio más reciente —basado en julio de 2005— respecto a los productos más vendidos en MercadoLibre, revela que éstos fueron teléfonos celulares y otros productos electrónicos. Así, para ese mes, los celulares representaron 16% del total de las ventas. Entre los de mayor demanda destacan el Motorola RAZR V3, el Sony Ericsson K508 y el Nokia 6260.

El campo de la electrónica representó 14% de las ventas. Los artículos que tuvieron mayor demanda fueron los cables y las memorias USB; también, los reproductores de audio fueron de los más vendidos, como el iPod y otros reproductores de MP3.

Por supuesto, los libros figuran entre los artículos que tuvieron mayor demanda, en parte debido al regreso a clases. "En julio hubo cerca de 205 mil ofertas dentro del sitio, lo que representó 110% más que en el mismo mes de 2004. Más aún, el total acumulado de artículos vendidos de enero a julio de 2005 presenta un crecimiento de 126% respecto al mismo periodo de 2004", argumenta Ceballos.

Panorama prometedor del comercio electrónico en el país El estudio más reciente de Comercio Electrónico en México de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), revela un crecimiento anual de 81% en el comercio al menudeo en Internet en sus modalidades B2C (negocio a consumidor) y C2C (consumidor a consumidor).

Con fines comparativos, en el primer trimestre de 2004 se registraron 445 millones 836 mil pesos, en tanto que en el mismo periodo del 2005 la cifra asciende a 806 millones 150 mil pesos

De esta manera, en 2004 el sector de viajes alcanzó ventas por Internet por 945 millones 348 mil pesos. El segundo lugar lo ocupa el sector de tiendas especializadas (electrónica, música, libros y computación), con 664 millones 197 mil pesos, y el tercer lugar lo tiene las tiendas virtuales, al alcanzar un monto de 649 millones 601 mil pesos.

Por su parte, el sector de entretenimiento finalizó en 2004 con ventas de 72 millones 793 mil pesos, y el sector de tiendas departamentales arrojó 52 millones 544 mil pesos en ventas.

Elementos clave al comprar en línea

"La tendencia del crecimiento sostenido de las ventas a través de Internet nos demuestra la confianza existente por parte de los usuarios en la realización de transacciones comerciales en línea, en la imagen de las compañías mexicanas, los medios de pago utilizados y la manera en que sus datos personales son administrados", argumenta Christian Andreani, director de Technology and Data Services de PricewaterhouseCoopers.